Informe Fecha 9 - Isa, Hilda...Donde estan?

Línea 1
Por Quique Garda

Finalmente llegó la gran final del 2º campeonato de Match Play del TGLA. Los finalistas tuvieron que sortear duros partidos a lo largo del año para alcanzar las semifinales (NDR: la Larva es un rival difícil a pesar de no ganar un match desde el 2010). En las semifinales, ambos jugadores se mostraron muy sólidos y con una estrategia clara, lo que les permitió llegar a la gran final sin mayores inconvenientes.

A pesar de las quejas infundadas de los Gaonas y sus primos por la elección de la cancha, vale aclarar que fue pura casualidad que uno de los organizadores de la fecha, sorteado a principio de año y con derecho a elegir la cancha, haya llegado a la final. De cualquier manera, el Toro confesó que si hubiera tenido la posibilidad de elegir una cancha para jugar la final, hubiera elegido la cancha de Cuba Fátima porque siempre le ha dado grandes satisfacciones…

Por otro lado, Enrique hubiera preferido no tener que cargar con el stress de la organización de la fecha justo el día en que debía disputar la tan ansiada final. No fue fácil para este jugador VG concentrarse en la final, cosa que recién pudo hacer cuando se empezó a caminar hacia la pelota después del primer tiro del tee del uno.

Quedarán para la historia los alfajorcitos caseros con extra dulce de leche que Enrique y su versátil mujer cocinaron durante toda la tarde del sábado previo a la fecha del Tour, a pesar de haber jugado al fútbol a la mañana y la Negra haber estado atrás de Jacinta durante todo el día.

Ambos finalistas jugaron en un alto nivel de golf, muy concentrados los dos y respetando cada uno su estrategia. Los dos primeros hoyos fueron para Enrique después de sendos birdies, luego de meter un putt de la luna en el hoyo dos. El Toro no lo podía creer. Había jugado bien los dos primeros hoyos pero se encontraba 2 a 0 abajo en el tee del hoyo 3.

Voy a hacer un break en el relato para mencionar que los finalistas compartieron la línea con el Presidente del TGLA por si había alguna duda con la aplicación del Reglamento y con Tomi de Elizalde, quien de vez en cuando desconcertaba con algunas preguntas difíciles de asimilar.

En el hoyo 3, el más difícil de la cancha, el Toro se despachó con un gran par, digno de un profesional, justo en el hoyo que tenía golpe a la ida y en el momento justo para descontar el gran comienzo de Enrique.

En el par 5 del hoyo 4, Enrique se fue al agua con el segundo tiro y el Toro estaba en 3 en el green. Se veía cierta tranquilidad en el rostro de Marcos, como diciendo, “que bueno que lo empaté rápido”, pero Enrique llegó al green con el cuarto tiro y para decepción del Toro embocó otro putt de la luna y festejó el empate (como los bosteros contra River) haciendo un par que parecía imposible.

El hoyo 5 se lo llevó Enrique con un sólido par, después de un gran approach. El partido estaba 2 arriba para el más veterano de los dos pero todo era muy parejo, había que hacer birdies o pares para ganar un hoyo. El hoyo 6 quedó empatado y así llegamos al hoyo 7, clave en las aspiraciones del Toro.

En el par 3 del hoyo 7, Enrique salió primero y la tiró a la derecha. Luego el Toro pegó un tiro perfecto al medio del green y quedó a tres metros de la bandera. Desde una posición complicada, Enrique sacaba un par de la galera y cuando parecía que el Toro se desmoronaba, embocó una bomba para hacer un gran birdie, llevarse el hoyo y achicar la distancia nuevamente a uno.

Sin embargo, a pesar del duro golpe que significa perder el hoyo cuando hiciste par, Enrique logró llevarse el hoyo 8 y ponerse 2 arriba de nuevo. El hoyo 9 se lo llevó el Toro, quien inteligentemente optó por salir con un hierro al ver a su contrincante en problemas después de la salida.

Así las cosas, llegamos al hoyo 10 tan solo uno arriba para el VG. Los hoyos 10 y 11 terminaron empatados luego de presenciar muy buenos tiros y grandes pares de ambos en el par 5 del 11.

En el difícil para 4 del hoyo 12, el Toro mostró todos sus avances en el juego después de arduas sesiones de práctica que intentó mechar entre el exigente trabajo que le demanda Nidera y el cuidado de su primogénito. Hizo un gran par, digno de una ovación. Buen drive, gran approach luego de quedar un poco corto con el segundo tiro y un putt muy sólido para cerrar y empatar el partido. Nada que hacer para Enrique que tuvo que sacar a buena y terminó con un bogey que ante el inspirado Toro no alcanzó.

Con el partido empatado, el envalentonado Toro se paró en el tee del 13, visualizó la cantidad de agua que rodeaba al hoyo, infló el pecho y pegó un hierro 4, digno del Tigre, que depositó la pelota a un poco menos de 100 yardas del hoyo. Enrique, aún sorprendido con la fuerza y la justeza del tiro del JP, sacó a relucir la madera 3, propiedad del Toro, y dejó la pelota a escasos metros del potente tiro del Toro. Los segundos tiros de ambos fueron muy buenos y quedaron en el green más o menos cerca del hoyo. Tiró primero el más joven y la dejó dada. Par nuevamente para el JP. Enrique, visualizó el hoyo y conociendo la caída conectó un gran putt para hacer un excelente birdie en un momento clave y festejar con el puño cerrado ante la incrédula mirada del Toro.

La alegría del VG por ponerse arriba nuevamente no duró mucho porque un error de concentración (mucho tuvieron que ver los JP que caminaban por el hoyo 13) hizo que increíblemente tirase la pelota al agua y perdiera el hoyo 14. Match empatado y encima, venía el hoyo 15, en el cual el JP tenía golpe.

A pesar de haber jugado un muy buen hoyo 15, al VG no le alcanzó, ya que el Toro aprovechó el golpe y empató el hoyo.

Los nervios ya se hacían notar y el Toro sólo usaba su hierro para salir desde el tee (desde el hoyo 12 no usó más el drive). Sin embargo, le jugaba una mala pasada en el hoyo 16 y perdía el hoyo.

Enrique, quien estaba uno arriba en el tee del par 3 del 17, sacó un tiro un poco desviado a la derecha. Lo siguió el Toro, quien con la presión de no poder perder ese hoyo, tiró su tiro de salida al bunker. El Toro sorprendió a todos con una gran sacada de bunker que dejó la pelota a 4 metros del hoyo. Enrique hizo lo mismo con un approach desde la derecha. Cuando parecía que el VG iba a entrar al 18 dormi, el Toro de despachó con un veloz putt que obvió las caídas y rebotó hacia arriba en la pared de atrás del hoyo para lograr un par inesperado y empatar nuevamente el match.

Así las cosas, hubo que encarar el par 5 del hoyo 18 a puro nervio. El Toro siguió con su estrategia y salió con su hierro 4, el cual se desvió un poco a la derecha. Enrique sintió que tenía que arriesgar si quería ganar y sacó un gran drive al medio del fairway. El JP no se achicó y sacó un gran tiro arriesgado que quedó al borde de la laguna, en perfecta posición para atacar la bandera. El VG siguió arriesgando e intentó llegar en dos al green pero se quedó un poco corto y con la mala suerte de que la pelota se depositó en un divot sobre la parte dura del terreno. Luego de haberse quedado corto con el tercer tiro, el Toro volvió a sacar un gran approach y putt para cerrar el hoyo con un par. Enrique pensó que podía anotar un nuevo birdie y llevarse el campeonato pero su aproach se quedó corto y con dos putts también hizo par. Vale mencionar lo difícil que fue meter el putt final luego de que el Toro ya había cerrado su par. Mucha tensión.

Conclusión: partido final empatado! Después de 18 hoyos jugados en gran nivel por ambos finalistas y bajo mucha tensión no se pudieron sacar ventajas y hubo que definir con un hoyo de desempate.

El hoyo elegido fue el 10. El Toro fiel a su estrategia, salió con su hierro y abrió un poco la pelota a la derecha. Enrique volvió a arriesgar y sacó un gran tiro al medio del fairway con la madera 3 prestada. El Toro se acercó al green con un tiro largo. El VG debía poner la pelota en el green pero esta vez no pudo ser, y enganchó la pelota un poco y sumado al viento, la pelota terminó en el bunker. El Toro como toda la tarde, volvió a sacar un gran approach para ponerse en partido nuevamente. Enrique no podía creer lo que veía cuando llegó al bunker. Pelota metida en un pozo (sospechamos que el capitán de los JP no arregló bien el bunker) contra la pared del fondo del bunker. Sacada de bunker como se pudo pero todavía muy lejos del hoyo y sin entrar al green. Seguidamente, Enrique quizo volver a arriesgar y se la jugó de más en su tiro al hoyo, pasándose un par de metros. El Toro, inmutable, sacó un gran tiro y la dejó muy cerca del hoyo. El VG erró su putt y quedaba que el Toro meta el suyo para llevarse el campeonato. No era un putt difícil pero en estas circunstancias no era nada fácil mantener la calma y meter el putt. Era el putt que necesitaba para llevarse el campeonato! El Toro no dudó, y como toda la tarde, clavó un sólido putt a la pared de atrás del hoyo para festejar un gran campeonato y una gran final.

Por suerte para todos los espectadores, la final tuvo todos los condimentos, hubo gran nivel y los finalistas demostraron porque llegaron a esa instancia. De hecho, jugaron tan bien, que ambos empataron el primer puesto del medal del día con el sorprendente Sata Dorr, quien a la postre, se llevó la fecha por la mejor vuelta.

Felicitaciones Toro! Tu golf mejoró mucho pero especialmente mejoraste tu cabeza para mantenerte en juego y con la frialdad suficiente para saber qué hacer en cada ocasión.

Ah, me olvidaba, Lucas y Tomi jugaron muy bien también y disfrutaron de la final desde un lugar privilegiado aunque Tomi le preguntara a Lucas después de cada hoyo: “y ahora como van?”…

Línea 2
Por Joaco Freixas

Joaco Freixas: 39 putts! puta no será mucho (sumen y sumen no creo nadie me supere)…demasiado para un 6 hcp, en realidad demasiado para cualquier golfista que aspiraba llegar con alguna chance a la última fecha. Se dice el “putt” es la “cabeza” en el golf, bueno el purrete no tuvo ni putt ni cabeza ni nada…y se le fue el año nomás.


Fátima Golf Club: se sabe de lo difícil de conseguir campos de juegos para 24 jugadores, pero la cancha no estuvo a la altura para todo lo que se estaba jugando. Greens “lunares”, fairways muy al límite de “lie mejorado” y hoyos donde uno no sabía si estaba jugando un par 4 o par 5.

Diego Piazza: Hizo los deberes…tenía que sumar más que su hermano menor y lo hizo. Aguerrido, con mucha cabeza y unos hierros “tremendos” se las ingenió para bajar el par en una cancha que estuvo complicada…ah y de no ser por el lastre de 2 tantos se llevaba la fecha. Palmas para el doctor que con su 71 dejo todo apasionante para la última fecha.


El uno x uno:


Antes de comenzar con el uno x uno quería agradecer a los organizadores de la fecha al tomar ese viaje no planeado de Ove (que nunca dijo a donde se iba, solo tiro la bomba y se rajo…jaja) y ponerle el pecho a la situación.

Joaco Freixas (78): muy cerca de su cumpleaños (es este Martes 16/10, llámenme jajaja) lo único que hizo fue un 78 en conmemoración a justamente el año en que vino al mundo (1978), no hacía falta querido…muy malo arriba del Green, como todo este largo año, flojito con el approach, pero se lleva lindas sensaciones con el drive (van a servir mucho en Cariló) y hierros. 44 de ida, 40 de vuelta, ningún birdie, ni cerca estuvo, en fin se dejó sin chances para la última fecha, hizo todo lo posible para apagar esa luz de esperanza que tenía al comenzar el día.

Tomy Esposito (79): otro más que se tomó en serio la fecha de su nacimiento? Vos sos del 79 negrito? Y si nos sos del 79 por lo menos te lo tomaste. Lo más lindo del día poder compartir el fourball con vos, nos ayudamos poquito, jugaste solo la ida y yo solo la vuelta…pero nos queremos mucho negrito!!! Igual tu golf me deja muchas más cosas positivas que negativas pensando en lo que se viene, tenés mucha facilidad para hacer pares…lastima esa seguidilla de doble bogeys, no los podías cortar…también complicado arriba del green tus sendos 48 te dejaron un golpe por arriba de tu partner.

Marcos Claria (78): vos seguro que sos del 79, pero siempre te hubiese gustado ser de la 78…jaja grande marquitos, hoy lo único que tiene que pasar por tu cabeza es esa hermosura de “Olivia”…después de esas dos bolas a la calle en el 1 te olvidas rápido. Una vuelta muy irregular, un palo para el olvido, y sobre el green también trabajado…por lo menos comiste gratis en el bar de 9 y tuviste esa buena onda de siempre arriba de un campo de golf. Impresionante lo fuerte que le estas pegando a los hierros!!! Que linda tranquilidad te da saber que ya tenés una TGLA en el bolsillo, no?

Diego Piazza (71): mmm acá si que cague, tan viejos no sos Dieguito como para ser del 71…jaja pero experiencia y cabeza de un pibe de 41 tenés seguro. Tranquilo, como cirujano entrándole al bisturí, fuiste construyendo una gran vuelta. 100%x100% paciencia, esa que le faltó a algunos en la línea, la que tuviste a lo largo de los 18 hoyos para redondear ese 71 y meterte de lleno en la pelea. El rumor en la línea era que no querías hacer menos para no complicarle la vida a tu hermano Sebas, será por eso los 5 putts del 15?, no lo creo ya que si fuese así no había necesidad de hacer birdie en el hoyo final. Vas por el bi, juego te sobra, garra… puf mierda que tenés para repartir entre todos, ahora solo queda esperar…del juego nos quedamos con los hierros y ese drive que fuiste corrigiendo a lo largo de los hoyos para siempre dejar la pelota en el medio del fairway.

Línea 3
Por Juan Garda

Juan/Manuel Garda vs Juan/Tomas Ruiz Bori: visto las ausencias para esta fecha y que solamente un jugador era integrante del TGLA se hizo un match familiar, el cual fue muy parejo al principio pero que finalmente fue para los Garda con un contundente 4y3. Lo importante es que Juan volvió a las canchas después de 3 meses sin jugar por una quebradura de peroné, empezó muy concentrado y tratando de no arriesgar, lo que le permitió finalizar con una gran ida de 43, ya a la vuelta se fue cansando para firmar 50, tras varios errores al final. Igualmente se firmo un 73, lo que le permite sumar un par de puntitos e ir preparándose para la gira.


Línea 4
Por Juan Martín Terán


Domingo 14 de Octubre, Fátima. Se disputa la final del match play y.......la definición del campeonato medal???. Cuando llego veo a todos en el driving y jugando el putting green.

Empiezan las salidas por el hoyo 1 y por el 10. Nuestra salida fue la última ya que había que esperar a Mati que estaba jugando al polo y había avisado que llegaba sobre la hora de salida. Cuando llegó, nos toco pegar, no hizo ni un swing de práctica, PUM al medio del fairway. Casco y yo la tiramos a la izquierda y Pato casi le pega a los autos de la panamericana.

El día de golf alterno con grandes tiros y cosas desastrosas para los cuatro jugadores. El hoyo 3 nos cago a 3 de nosotros con pelota al agua. Mati al medio pero ese green se tomó 4 putts. Juan T. en el 4 de 180 yds desde el medio del fairway y con un 6 en la mano se pasó y término casi donde estábamos haciendo la entrega de premios ahí arriba, y en el 13 la tiro al agua desde 100 yds con el sw de 52 grados. Pato tuvo un juego muy irregular, drives muy largos (creo que es el pegador más largo del tour), papas al lado del green y chiripiorcas adentro del búnker del 7. Casco hizo un poco de lo mismo, no hizo grandes cosas pero tampoco hizo muchas cagadas, fue un subí-baja en el score mechando algún parcito por ahí.

Resumiendo todos hicimos un neto de 78 golpes en una cancha en mal estado que se debería haber jugado con lié mejorado. A pesar de esto sigue priorizando el ambiente golfistico, la competitividad sana y el hoyo 19 con amigos, que no decaiga.

Línea 5: Por Sebas Piazza

Informe Pendiente

Línea 6 Por Marcos Durañona
Fran Altgelt: Arrancó bastante encendido, con pares en el 2 y 3. Luego, con el correr de los hoyos se fue desdibujando y empezó una seguidilla de bogeys y doble bogeys, cerrando un mal 50 de ida. A la vuelta corrigió un poco los tiros al green, pero no logró despegar y terminó cerrando con un 46 de vuelta y un neto de 78, sin mucho para destacar.

Sampa: Hace ya algunas fechas que agarró el palo enjabonado y lejos quedó el golf que mostró en Pilará en la fecha 5. Estuvo desmotivado, se lo vio pasarla mal dentro de la cancha, desconectado con el deporte y esto se vio plasmado en su tarjeta. 52 y 52 y un total de 87 neto, quedando en la última posición y ya con su cabeza metida de lleno en la gira.

Mono: Arrancó bastante prolijo con 2 pares en 4 hoyos y algunos bogeys y dobles para terminar con un auspicioso 46 de ida. La vuelta fue para el olvido, empezó a fallar los segundo tiros y se le hizo difícil llegar con chances de par. Tuvo un hoyo fatídico en el 17, luego de tirar su primer pelota al agua, al momento de impactar la 2da, un grito de “fore” lo sacó del golpe y segunda al agua…. Tercera al agua y cerrar con un 9 en un par 3… par para el 18, cerrando con un 53 de vuelta y un 79 de neto para un triste cierre de año y a meter de lleno al cabeza en Carió.

Sata: que decir de Sata…. Realmente hace varios meses que no jugaba con él y me sorprendió lo bien que jugó casi todo el día. La ultima vez habíamos jugado, salía con hibrido como si fuera una garantía y estaba bastante lejos de serlo. Pero esta nueva versión de Sata inclyó casi siempre drive fuertes al medio, muy buenos hierros, un putt razonable. Durante la ida tuvo muy buenos hoyos, varios pares y bogeys, pero en los hoyos finales hizo un quintuple bogey en un par 4 y cerró con un 49 de ida. La vuelta la jugó con mucha prolijidad. Hizo birdie en el par 5 de 11, y varios pares y bogeys. En el par 3 del 14 hizo doble, pero se acomodó rapidamente con un par. En el par 3 del 17 la tiró al agua con el tiro de salida pero hizo par con la 2da, para un doble bogey. Cerró la vuelta con un par trabajado, lo que le permitió anotar un 42 de vuelta, 70 de neto para el Tour (67 en el medal por el tope de hcp). Igualó la primera ubicación y se llevó su primer triunfo en su primer año en el Tour. Muy meritorio! Feliciatciones Sata!

Fecha 8 - Copa "Los tres mosqueteros"

Línea 1: Semifinales de Match: Toro, Fran, Quique y la Liebre


Por: Toro

Toro (1) Vs Fran (4)

Para analizar el partido hay que analizar la progresión y con solo eso alcanza para darse cuenta la paridad del partido. Hoyo a Hoyo:

1.- E - Driver perfecto del Toro, Fran al agua, vos decís "listoooo" pero no, 4 cagadas y una muy buena recuperación te hacen empatar el hoy con 5 cada 1. Ya se olía raro...

2.- +1 - Par 3, Hierro 8 del toro perfecto, se lleva el par y Fran peleándola se va con el doble bogey

3.- E - Que decir, 2 drives bien puestos, 2 segundos tiros bien colocados, el 3er tiro del Toro queda al borde del green y el de Fran??? ADENTRO!!! Desde 70 yds aprox, Hermoso águila!!! Nada que hacer.-

4.- E - Sendos bogeys en un hoyo difícil y al hoyo siguiente.-

5.- +1 - Parecido al 1, el Toro afuera con el primero, Fran al medio perfecto. A partir del 3er tiro empieza el drama, el Toro la deja dada para birdie (con la 2da pelota diría un amigo...) y Fran se complica solo desde el medio de fairway. Bogey contra doble y Toro vuelve al frente.-

6.- +1 - Par 3 bravo, bogey por lado y al siguiente...

7.- E - Huracán de frente, complicado para ambos, pero Fran lo manejo mejor y se lo llevo.-

8.- E - Otro hoyo complicado, que resolvieron bastante bien ambos, y se fueron con bogey para otro empate.-

9.- -1 - Otra vez el Toro al medio con el drive, 5 cagadas seguidas y se lleva un doble bogey desde 80 yds. Fran se ponía al frente.-

10.- E - Hoyo sin demasiadas complicaciones para volver a empatar para el Toro, Fran se complico solo con 2 bolas al agua.-

11.- +1 - Arriba del el green el Toro saco ventaja en este hoyo y se puso arriba.-

12.- E - Ahora el que se complicaba solo era el Toro y volvía a ceder la ventaja. Esto era un sube y baja tremendo!!

13.- -1 - Par 3. Fran pega primero, afuera, vos decís "listoooo" pero para nada! Vas al agua y terminas con 6! y Fran termina con 5 y se pone arriba.-

14.- E - Acá comienza a definirse un poco la historia. 2 drives discretos, viento en contra, 2do tiro del Toro al borde del green y el 2do de Fran sigue siendo una incógnita!!!

15.- +1 - Uno de los hoyos más raros de la argentina (La orquídea suma varios de esos!!). Fran no se pudo recurar del fatídico hoyo 14, donde termino con un 9 y el 15, una pelota afuera a la derecha y la 2da a los bosques de la izquierda, y con el Toro que se salvo por poco de fuera de limite, la suerte del hoyo se definió temprano. Uno arriba entrando a la recta final

16.- +2 - Medianamente bien jugado por ambos pero cerca del green se definió la suerte, bogey contra doble bogey y el Toro se acercaba a la final.

17.- +3 - Par 3, con el Toro arriba del green y en muy buena posición, Fran en el bunker no le quedaba otra que embocar. No pudo ser, el hoy se le termino complicando. El Toro se lleva un match complicadísimo, se metía en la final. Lugar que busco desde que arranco en enero a darle mucha practica y practica.-

"Mientras más practico, mas suerte tengo" Esa dicen es la nueva frase que tiene pegada en los pies de la cama que la lee cada día al levantarse.-


Quique (2) Vs Liebre (3)

Si ves el resultado del partido, y te cuento que quique tiro como 5 (no te enojes quique, capaz fueron 3, pero 5 te mas méritos a vos!!) bolas fuera de límite me crees?? Yo tampoco lo creería, pero te juro que así fue!!

Por suerte para él, toda esa parte muy negativa se desarrollo al principio, en los primero hoyos. Ni bien pudo acomodar un poco su drive, y dejarla dentro de la cancha y jugable, empezó a destrozar a la Liebre.-

El inicio fue muy irregular para ambos, Quique alternaba una muy buena (para destacar, en el 2, par 3, después de una linda papa en la salida en la que le echo la culpa a la arena! Metió un approach divino para dejarla dada) con una muy mala, la Liebre se mantenía regular sin hacer grandes cosas y el tanteador era un sube y baja permanente.

Rumores de oficina de microcentro decían que La Liebre tenía muchas ganas de jugar la revancha de la Gira 2011 contra el Toro.

A partir del hoyo 6, ese par 3 largo difícil con bastante viento cruzado, la cosa empezó a encaminarse para Quique. Empezó a jugar muy bien, a hacer pares y pares, uno a tras de otro, y se noto en el score, después muchos fuera de limite, terminó con 47.

Para el match, la vuelta fue un algo poco atractivo, Quique jugaba cada vez mejor, y la Liebre se complicaba cada vez más y la ventaja ya se hacía inalcanzable.-

Quique metió una seguidilla de hoyos ganados que dejaron el partido entrando al hoyo 14, 5 arriba y 5 por jugar, y en ese mismo hoy no hubo que hablar, el drive de la Liebre se enredo en unas matas, tuvo que declarar injugable y ya la suerte estaba echada. Los numero lo dejan bien claro, 6&4 en el Match y 44 de vuelta para Quique contra 55 de la Liebre.-


LA FINAL

Toro vs Quique

Se nos viene la final, final que promete (no sé bien qué, pero algo seguro que va a prometer...) Algo que pocos dijeron, pero el Toro busca la copa que dejo vacante su hermano mayor. No se le va dar (seguramente) la del medal, pero busca la del Match. Dicen que para navidad, fue uno de los deseos que pidió Juanchi, que la copa vuelva a la familia.- Se podrá dar?? Veremos.-

Jugadores distintos, para compararlos podemos imaginarlos en una cancha de futbol, uno, un 10 habilidoso, en su vieja época, obvio. Otro, rustico, central, pero se las arreglaba para dar pelea. Acá van a ser más o menos parecidos.

Dicen que el Toro 2 días antes de la final se va de retiro espiritual con Sebas que le va a enseñar cómo ganarle a Quique... Podrá??



Línea 2: Diego, Juan Terán, Sampa y Lucas

Lamentablemente por la falta de compromiso de Sampa, esta línea no tiene informe.


Línea 3: Tomi Elizalde, Pato, Baba y Marcos Claria

Por: Tomi

Con pocas horas de sueño pero con la felicidad de haber visto un acontecimiento histórico para el boxeo argentino, llegué a la Reserva de Cardales para jugar la octava fecha del TGLA. Mis compañeros de línea, lejos lo mejor del día: Baba, Marcos y Pato. Grandes personas, grandes golfistas y lo mejor, grandes contadores de anécdotas que quedaran por siempre en mi memoria. Arrancamos todos relativamente bien pero de a poco el cansancio y la poca motivación de todos hizo que el score final sea para olvidar.

Pato: de entrada demostró que no era su día. Olvidarse el protector bucal mostró que estaba en otra. El agua del 1 y el agua del 3 pegaron de entrada y no se pudo recomponer. Ida muy mala y vuelta idem. Errático con su arma fuerte que es el drive, se le hizo muy difícil enderezar el camino. El púgil llegó al final de la pelea pidiendo a su esquina que no le tiren la toalla. Perdida por puntos en decisión unánime.

Baba: arrancó con dos pares muy concentrado y sin hablarnos. En el 3 quiso fantasear, bajó la guardia y el viento hizo de las suyas. Finalmente y con algunos pequeños errores pudo terminar una muy buena ida. A la vuelta el cansancio de piernas se hizo sentir. Su poca adicción al gimnasio le pasó factura. Los brazos ya no aguantaban. La mandíbula abría pero no cerraba. Llegó con lo justo a terminar la pelea. Perdida por puntos en fallo dividido.

Marcos: buen comienzo con tiros largos como nos tiene acostumbrados. El viento lo afectó poco a la ida que la pudo terminar con un razonable score. El haber cambiado de preparador físico le pasó factura. El sol, la larga caminata entre tees, el parate del bar, etc…..fueron desgastando sus piernas hasta llegar al punto de decir “si Maravilla pudo ayer, yo tengo que hacer el intento”. Jugado por jugado tiró manos buscando el KO. No impactó ninguna y terminó al igual que el resto pidiendo la hora. Perdida por puntos en fallo dividido.

Tomi: arrancó para sorprender con dos primeros hoyos muy buenos y bien pegados. El no haber hecho guantes por un tiempo lo llevó a estar fuera de ritmo de pelea. El viento fue un rival que no lo perdonó. La ida razonable se contrastó con la vuelta calamitosa. Golpe por golpe quería salir y la única forma era mediante el “clinch”. Abucheos y a esperar el veredicto. Perdida por puntos en fallo unánime.


El de ese día se resume en un relato épico de Walter Nelson: “salí Maravilla, salí de ahí por Dios!!!!”.



Línea 4: Mati Durañona, Oveja, Tomi Esposito y Mono Durañona.

Por: Mono

Fue una muy buena jornada de golf para los integrantes de esta línea ya que todos sumaron puntos, teniendo al ganador de la fecha, a 2 en el segundo puesto y otro en la 6ta. ubicación, lo que les permitió alzarse con la laguneada con un total de -13.

El hoyo uno fue un presagio de que iba a ser un buen día de golf, arrancando con 3 pares de Mati, Tomi y el Mono y un bogey de Oveja.

Mati, jugó muy bien durante casi todo el día. Muy buenos drives, bien con los hierros, y bastante mejor arriba del green que lo que venía jugando últimamente. Terminó la ida con un 41, luego de haberse ido 2 veces al agua. Para destacar el birdie del par 3 del hoyo 6 de 195 yds. Pegó un hierro 7 de novela y la dejó a 3 mts de la bandera, y no desaprovechó la oportunidad.

En la vuelta, arrancó complicado en el hoyo 10, cuando el Mono tuvo que marcarle una pelota fuera de límites por tan solo 1 cm… Esta regla la aprendió de una acalorada discusión que tuvo Lucas con el starter en la gira del 2010 (el fuera de límites lo delimita la línea de la cara interna de las estacas). Se pudo acomodar con 2 pares seguidos, pero en el par 3 siguiente terminó con un 7 (fuera de límite con un tacazo y 3 putts con la segunda pelota errando uno de 50cm) que hizo pensar que se le escapaban las chances de ganar la fecha. Pero de ahí hasta el final jugó bastante bien alternando pares con bogeys que le permitieron llevarse la fecha, con un 71 de neto y 3 golpes de ventaja sobre los segundos.

Oveja tuvo una ida bastante errática, con problemas desde el tee de salida, pero siempre defendiéndose bien con el putter desde corta, mediana y larga distancia. Alternó buenos con malos hoyos y selló un 47 de ida, no tan malo para los problemas que tuvo desde el tee. A la vuelta aceitó más su juego y pudo meter varios pares y bogeys que lo llevaron a cerrar con un 42 de vuelta y con un neto de 74 compartir la segunda ubicación.

Tomi Esposito está demostrando que se reencontró con su golf y las tarjetas arriba de principio de año por encima de los 100 golpes ya son parte del pasado. Estuvo muy prolijo en casi todos sus tiros. En general bien en las salidas, bien con los hierros y razonable con el putter. Tuvo una buena ida de 45 con un muy lindo birdie en el par 5 del hoyo 5. Tuvo un percance en el hoyo 7, donde producto del viento, su pelota fue a parar al fairway del hoyo 10. Cuando llegó a buscarla, un señor acababa de golpear una pelota donde supuestamente estaba la suya. A 5 mts de ahí había otra pelota marca Callaway que no era de Tomi, quien estaba jugando una Top-Flite 3. Ante la pregunta al señor de que pelota estaba jugando, obtuvo como respuesta: “Top-LINE”…. El ladri le había afanado la bola, por suerte Tomi lo siguió hasta el green sin decirle su número y cuando llegó sin ver la pelota le dijo: la mía era una Top-Flite 3, y al ver que era esas se la repusieron. En la vuelta siguió demostrando su regularidad y cerró con un 46 para un total de 74 y compartir el 2do puesto.

El Mono arrancó para llevarse la fecha. Par, bogey, Par, Par… Muy concentrado en cada tiro, bien con el drive, bien con los hierros…. Hasta que llegó el hoyo 5, desconcentración mediante y con pelota en el agua se fue con su primer triple bogey. A eso le siguió un bogey, y un cuádruple bogey en el hoyo de la disputa de Tomi Esposito por recuperar su pelota, donde el Mono participó activamente de la discusión y terminó yéndose del juego. Así y todo, cerro bien la vuelta con otro par y con un auspicioso 46.

En la vuelta volvió a demostrar su irregularidad y desconcentración, alternando buenos pares con triples y cuádruples bogeys. Así y todo, cerró con un 96 gross, 76 de neto para compartir la 6ta posición, y llevarse 2,5 puntos que lo dejaron con sabor a poco.


Línea 5: Sata, Larva, Ivan y Casta (invitado)

Por: Sata


El día arrancó en la Petrobras de Libertador tomando un café con la larva mientras me comentaba el premio consuelo para los perdedores, que terminó siendo motivo de revuelo, incluidos algunos que se tironeaban las hojas como cuando un ídolo tira camisetas a la tribuna. Si bien llegamos temprano para estar tranquilos, nos encontramos que ya estaban casi todos practicando y ansiosos por salir a jugar.

La línea estaba compuesta por la Larva, Ivan y Casta (invitado). Siendo honesto, estaba convencido que íbamos a pasar un gran día de golf pero nunca pensé que íbamos a poder estar peleando ni la fecha ni la laguneada. Y en el hoyo uno casi que corroboro lo que venía pensando, de no ser por el par de Ivan ya hubiésemos arrancado +3 en el marcador. En el par 3 del hoyo 2 empezamos a sentir el viento, que sería un gran condicionante para todos en la fecha, había hoyos en donde te sentías un profesional por lo lejos que viajaba la pelota y en otros sentías que estabas pegando con las pelotitas de práctica, no se avanzaba...

Ivan fue el más prolijo de la ida. Salvo un drive que casi le pega al ciervo de Cardales en la ruta, jugó muy bien todos los golpes, y terminó anotando mas hoyos que el resto en la laguneada. Casta, a pesar de llegar sobre la hora y ni siquiera tirar un putt de práctica, jugo una ida muy prolija y mostro algunos lindos toques alrededor del green. La larva alterno buenas y malas, y como nos tiene acostumbrados, pasando por todos los estados de ánimo, desde un gran hoyo en donde aprieta el puño como si estuviera jugando un match de la gira a un hoyo en donde después de un mal tiro mira el cielo y dice "no quiero jugar más a este deporte..." En cuanto a mi persona, tuve una ida tremendamente irregular, pasando de pares (y hasta un birdie) a algunos triples y cuádruple bogeys. Por suerte para el equipo, todos alternamos los buenos hoyos y así logramos terminar la ida con un (-9) en la tarjeta, lo que nos dejaba muy bien posicionados para la lucha de la laguneada.

Como nota aparte, mencionar lo lento que jugamos, teniendo que esperar tiro en casi todos los hoyos. No sé si fue culpa de la línea que estaba adelante nuestro o, lo que sería peor, que la primer línea (donde se jugaban las semis del match) atraso el juego del resto de las líneas. Creo que no hace falta mencionar quien estaba jugando en la primera línea...

En la vuelta se noto mucho mas el viento, lo que dificulto terriblemente el juego (como bien lo describió la larva con una de sus palabras preferidas, este viento es un "disparate"). Ivan seguía jugando bien, y de no ser por el fatídico hoyo 14 donde perdió 2 pelotas en los penachos, se podría haber llevado la fecha (termino en el pelotón que salió segundo). La larva, como en la ida, tuvo un juego irregular. Llego a estar complicado con la laguneada, ya que con 6 hoyos por jugar el tenia que anotar 3. Ahí saco a relucir su mejor juego y termino anotando los hoyos sin problemas. Casta mantuvo su juego prolijo y de no ser por un mal hoyo 16, podría haber terminado con una muy buena vuelta. Yo jugué un poco mejor que la ida pero también tuve algunos hoyos en donde cometí errores que lo pague caro (el agua del 12 y del 14).

Lamentablemente no pudimos mantener el ritmo de la ida en la laguneada y terminamos (-13), aunque nos sentíamos con chances de ganar. De acuerdo al reglamento del TGLA (en el que define la mejor vuelta), perdimos la laguneada contra la línea de Oveja, Mati, Mono y Tomi Esposito, que jugaron realmente bien (los 4 sumaron puntos y Mati gano la fecha).