Por Quique Garda
Finalmente llegó la gran final del 2º campeonato de Match Play del TGLA. Los finalistas tuvieron que sortear duros partidos a lo largo del año para alcanzar las semifinales (NDR: la Larva es un rival difícil a pesar de no ganar un match desde el 2010). En las semifinales, ambos jugadores se mostraron muy sólidos y con una estrategia clara, lo que les permitió llegar a la gran final sin mayores inconvenientes.
A pesar de las quejas infundadas de los Gaonas y sus primos por la elección de la cancha, vale aclarar que fue pura casualidad que uno de los organizadores de la fecha, sorteado a principio de año y con derecho a elegir la cancha, haya llegado a la final. De cualquier manera, el Toro confesó que si hubiera tenido la posibilidad de elegir una cancha para jugar la final, hubiera elegido la cancha de Cuba Fátima porque siempre le ha dado grandes satisfacciones…
Por otro lado, Enrique hubiera preferido no tener que cargar con el stress de la organización de la fecha justo el día en que debía disputar la tan ansiada final. No fue fácil para este jugador VG concentrarse en la final, cosa que recién pudo hacer cuando se empezó a caminar hacia la pelota después del primer tiro del tee del uno.
Quedarán para la historia los alfajorcitos caseros con extra dulce de leche que Enrique y su versátil mujer cocinaron durante toda la tarde del sábado previo a la fecha del Tour, a pesar de haber jugado al fútbol a la mañana y la Negra haber estado atrás de Jacinta durante todo el día.
Ambos finalistas jugaron en un alto nivel de golf, muy concentrados los dos y respetando cada uno su estrategia. Los dos primeros hoyos fueron para Enrique después de sendos birdies, luego de meter un putt de la luna en el hoyo dos. El Toro no lo podía creer. Había jugado bien los dos primeros hoyos pero se encontraba 2 a 0 abajo en el tee del hoyo 3.
Voy a hacer un break en el relato para mencionar que los finalistas compartieron la línea con el Presidente del TGLA por si había alguna duda con la aplicación del Reglamento y con Tomi de Elizalde, quien de vez en cuando desconcertaba con algunas preguntas difíciles de asimilar.
En el hoyo 3, el más difícil de la cancha, el Toro se despachó con un gran par, digno de un profesional, justo en el hoyo que tenía golpe a la ida y en el momento justo para descontar el gran comienzo de Enrique.
En el par 5 del hoyo 4, Enrique se fue al agua con el segundo tiro y el Toro estaba en 3 en el green. Se veía cierta tranquilidad en el rostro de Marcos, como diciendo, “que bueno que lo empaté rápido”, pero Enrique llegó al green con el cuarto tiro y para decepción del Toro embocó otro putt de la luna y festejó el empate (como los bosteros contra River) haciendo un par que parecía imposible.
El hoyo 5 se lo llevó Enrique con un sólido par, después de un gran approach. El partido estaba 2 arriba para el más veterano de los dos pero todo era muy parejo, había que hacer birdies o pares para ganar un hoyo. El hoyo 6 quedó empatado y así llegamos al hoyo 7, clave en las aspiraciones del Toro.
En el par 3 del hoyo 7, Enrique salió primero y la tiró a la derecha. Luego el Toro pegó un tiro perfecto al medio del green y quedó a tres metros de la bandera. Desde una posición complicada, Enrique sacaba un par de la galera y cuando parecía que el Toro se desmoronaba, embocó una bomba para hacer un gran birdie, llevarse el hoyo y achicar la distancia nuevamente a uno.
Sin embargo, a pesar del duro golpe que significa perder el hoyo cuando hiciste par, Enrique logró llevarse el hoyo 8 y ponerse 2 arriba de nuevo. El hoyo 9 se lo llevó el Toro, quien inteligentemente optó por salir con un hierro al ver a su contrincante en problemas después de la salida.
Así las cosas, llegamos al hoyo 10 tan solo uno arriba para el VG. Los hoyos 10 y 11 terminaron empatados luego de presenciar muy buenos tiros y grandes pares de ambos en el par 5 del 11.
En el difícil para 4 del hoyo 12, el Toro mostró todos sus avances en el juego después de arduas sesiones de práctica que intentó mechar entre el exigente trabajo que le demanda Nidera y el cuidado de su primogénito. Hizo un gran par, digno de una ovación. Buen drive, gran approach luego de quedar un poco corto con el segundo tiro y un putt muy sólido para cerrar y empatar el partido. Nada que hacer para Enrique que tuvo que sacar a buena y terminó con un bogey que ante el inspirado Toro no alcanzó.
Con el partido empatado, el envalentonado Toro se paró en el tee del 13, visualizó la cantidad de agua que rodeaba al hoyo, infló el pecho y pegó un hierro 4, digno del Tigre, que depositó la pelota a un poco menos de 100 yardas del hoyo. Enrique, aún sorprendido con la fuerza y la justeza del tiro del JP, sacó a relucir la madera 3, propiedad del Toro, y dejó la pelota a escasos metros del potente tiro del Toro. Los segundos tiros de ambos fueron muy buenos y quedaron en el green más o menos cerca del hoyo. Tiró primero el más joven y la dejó dada. Par nuevamente para el JP. Enrique, visualizó el hoyo y conociendo la caída conectó un gran putt para hacer un excelente birdie en un momento clave y festejar con el puño cerrado ante la incrédula mirada del Toro.
La alegría del VG por ponerse arriba nuevamente no duró mucho porque un error de concentración (mucho tuvieron que ver los JP que caminaban por el hoyo 13) hizo que increíblemente tirase la pelota al agua y perdiera el hoyo 14. Match empatado y encima, venía el hoyo 15, en el cual el JP tenía golpe.
A pesar de haber jugado un muy buen hoyo 15, al VG no le alcanzó, ya que el Toro aprovechó el golpe y empató el hoyo.
Los nervios ya se hacían notar y el Toro sólo usaba su hierro para salir desde el tee (desde el hoyo 12 no usó más el drive). Sin embargo, le jugaba una mala pasada en el hoyo 16 y perdía el hoyo.
Enrique, quien estaba uno arriba en el tee del par 3 del 17, sacó un tiro un poco desviado a la derecha. Lo siguió el Toro, quien con la presión de no poder perder ese hoyo, tiró su tiro de salida al bunker. El Toro sorprendió a todos con una gran sacada de bunker que dejó la pelota a 4 metros del hoyo. Enrique hizo lo mismo con un approach desde la derecha. Cuando parecía que el VG iba a entrar al 18 dormi, el Toro de despachó con un veloz putt que obvió las caídas y rebotó hacia arriba en la pared de atrás del hoyo para lograr un par inesperado y empatar nuevamente el match.
Así las cosas, hubo que encarar el par 5 del hoyo 18 a puro nervio. El Toro siguió con su estrategia y salió con su hierro 4, el cual se desvió un poco a la derecha. Enrique sintió que tenía que arriesgar si quería ganar y sacó un gran drive al medio del fairway. El JP no se achicó y sacó un gran tiro arriesgado que quedó al borde de la laguna, en perfecta posición para atacar la bandera. El VG siguió arriesgando e intentó llegar en dos al green pero se quedó un poco corto y con la mala suerte de que la pelota se depositó en un divot sobre la parte dura del terreno. Luego de haberse quedado corto con el tercer tiro, el Toro volvió a sacar un gran approach y putt para cerrar el hoyo con un par. Enrique pensó que podía anotar un nuevo birdie y llevarse el campeonato pero su aproach se quedó corto y con dos putts también hizo par. Vale mencionar lo difícil que fue meter el putt final luego de que el Toro ya había cerrado su par. Mucha tensión.
Conclusión: partido final empatado! Después de 18 hoyos jugados en gran nivel por ambos finalistas y bajo mucha tensión no se pudieron sacar ventajas y hubo que definir con un hoyo de desempate.
El hoyo elegido fue el 10. El Toro fiel a su estrategia, salió con su hierro y abrió un poco la pelota a la derecha. Enrique volvió a arriesgar y sacó un gran tiro al medio del fairway con la madera 3 prestada. El Toro se acercó al green con un tiro largo. El VG debía poner la pelota en el green pero esta vez no pudo ser, y enganchó la pelota un poco y sumado al viento, la pelota terminó en el bunker. El Toro como toda la tarde, volvió a sacar un gran approach para ponerse en partido nuevamente. Enrique no podía creer lo que veía cuando llegó al bunker. Pelota metida en un pozo (sospechamos que el capitán de los JP no arregló bien el bunker) contra la pared del fondo del bunker. Sacada de bunker como se pudo pero todavía muy lejos del hoyo y sin entrar al green. Seguidamente, Enrique quizo volver a arriesgar y se la jugó de más en su tiro al hoyo, pasándose un par de metros. El Toro, inmutable, sacó un gran tiro y la dejó muy cerca del hoyo. El VG erró su putt y quedaba que el Toro meta el suyo para llevarse el campeonato. No era un putt difícil pero en estas circunstancias no era nada fácil mantener la calma y meter el putt. Era el putt que necesitaba para llevarse el campeonato! El Toro no dudó, y como toda la tarde, clavó un sólido putt a la pared de atrás del hoyo para festejar un gran campeonato y una gran final.
Por suerte para todos los espectadores, la final tuvo todos los condimentos, hubo gran nivel y los finalistas demostraron porque llegaron a esa instancia. De hecho, jugaron tan bien, que ambos empataron el primer puesto del medal del día con el sorprendente Sata Dorr, quien a la postre, se llevó la fecha por la mejor vuelta.
Felicitaciones Toro! Tu golf mejoró mucho pero especialmente mejoraste tu cabeza para mantenerte en juego y con la frialdad suficiente para saber qué hacer en cada ocasión.
Ah, me olvidaba, Lucas y Tomi jugaron muy bien también y disfrutaron de la final desde un lugar privilegiado aunque Tomi le preguntara a Lucas después de cada hoyo: “y ahora como van?”…
Línea 2
Por Joaco Freixas
Joaco Freixas: 39 putts! puta no será mucho (sumen y sumen no creo nadie me supere)…demasiado para un 6 hcp, en realidad demasiado para cualquier golfista que aspiraba llegar con alguna chance a la última fecha. Se dice el “putt” es la “cabeza” en el golf, bueno el purrete no tuvo ni putt ni cabeza ni nada…y se le fue el año nomás.

Diego Piazza: Hizo los deberes…tenía que sumar más que su hermano menor y lo hizo. Aguerrido, con mucha cabeza y unos hierros “tremendos” se las ingenió para bajar el par en una cancha que estuvo complicada…ah y de no ser por el lastre de 2 tantos se llevaba la fecha. Palmas para el doctor que con su 71 dejo todo apasionante para la última fecha.
El uno x uno:
Antes de comenzar con el uno x uno quería agradecer a los organizadores de la fecha al tomar ese viaje no planeado de Ove (que nunca dijo a donde se iba, solo tiro la bomba y se rajo…jaja) y ponerle el pecho a la situación.
Joaco Freixas (78): muy cerca de su cumpleaños (es este Martes 16/10, llámenme jajaja) lo único que hizo fue un 78 en conmemoración a justamente el año en que vino al mundo (1978), no hacía falta querido…muy malo arriba del Green, como todo este largo año, flojito con el approach, pero se lleva lindas sensaciones con el drive (van a servir mucho en Cariló) y hierros. 44 de ida, 40 de vuelta, ningún birdie, ni cerca estuvo, en fin se dejó sin chances para la última fecha, hizo todo lo posible para apagar esa luz de esperanza que tenía al comenzar el día.
Tomy Esposito (79): otro más que se tomó en serio la fecha de su nacimiento? Vos sos del 79 negrito? Y si nos sos del 79 por lo menos te lo tomaste. Lo más lindo del día poder compartir el fourball con vos, nos ayudamos poquito, jugaste solo la ida y yo solo la vuelta…pero nos queremos mucho negrito!!! Igual tu golf me deja muchas más cosas positivas que negativas pensando en lo que se viene, tenés mucha facilidad para hacer pares…lastima esa seguidilla de doble bogeys, no los podías cortar…también complicado arriba del green tus sendos 48 te dejaron un golpe por arriba de tu partner.
Marcos Claria (78): vos seguro que sos del 79, pero siempre te hubiese gustado ser de la 78…jaja grande marquitos, hoy lo único que tiene que pasar por tu cabeza es esa hermosura de “Olivia”…después de esas dos bolas a la calle en el 1 te olvidas rápido. Una vuelta muy irregular, un palo para el olvido, y sobre el green también trabajado…por lo menos comiste gratis en el bar de 9 y tuviste esa buena onda de siempre arriba de un campo de golf. Impresionante lo fuerte que le estas pegando a los hierros!!! Que linda tranquilidad te da saber que ya tenés una TGLA en el bolsillo, no?
Diego Piazza (71): mmm acá si que cague, tan viejos no sos Dieguito como para ser del 71…jaja pero experiencia y cabeza de un pibe de 41 tenés seguro. Tranquilo, como cirujano entrándole al bisturí, fuiste construyendo una gran vuelta. 100%x100% paciencia, esa que le faltó a algunos en la línea, la que tuviste a lo largo de los 18 hoyos para redondear ese 71 y meterte de lleno en la pelea. El rumor en la línea era que no querías hacer menos para no complicarle la vida a tu hermano Sebas, será por eso los 5 putts del 15?, no lo creo ya que si fuese así no había necesidad de hacer birdie en el hoyo final. Vas por el bi, juego te sobra, garra… puf mierda que tenés para repartir entre todos, ahora solo queda esperar…del juego nos quedamos con los hierros y ese drive que fuiste corrigiendo a lo largo de los hoyos para siempre dejar la pelota en el medio del fairway.
Línea 3
Por Juan Garda
Juan/Manuel Garda vs Juan/Tomas Ruiz Bori: visto las ausencias para esta fecha y que solamente un jugador era integrante del TGLA se hizo un match familiar, el cual fue muy parejo al principio pero que finalmente fue para los Garda con un contundente 4y3. Lo importante es que Juan volvió a las canchas después de 3 meses sin jugar por una quebradura de peroné, empezó muy concentrado y tratando de no arriesgar, lo que le permitió finalizar con una gran ida de 43, ya a la vuelta se fue cansando para firmar 50, tras varios errores al final. Igualmente se firmo un 73, lo que le permite sumar un par de puntitos e ir preparándose para la gira.
Línea 4
Por Juan Martín Terán
Domingo 14 de Octubre, Fátima. Se disputa la final del match play y.......la definición del campeonato medal???. Cuando llego veo a todos en el driving y jugando el putting green.
Empiezan las salidas por el hoyo 1 y por el 10. Nuestra salida fue la última ya que había que esperar a Mati que estaba jugando al polo y había avisado que llegaba sobre la hora de salida. Cuando llegó, nos toco pegar, no hizo ni un swing de práctica, PUM al medio del fairway. Casco y yo la tiramos a la izquierda y Pato casi le pega a los autos de la panamericana.
El día de golf alterno con grandes tiros y cosas desastrosas para los cuatro jugadores. El hoyo 3 nos cago a 3 de nosotros con pelota al agua. Mati al medio pero ese green se tomó 4 putts. Juan T. en el 4 de 180 yds desde el medio del fairway y con un 6 en la mano se pasó y término casi donde estábamos haciendo la entrega de premios ahí arriba, y en el 13 la tiro al agua desde 100 yds con el sw de 52 grados. Pato tuvo un juego muy irregular, drives muy largos (creo que es el pegador más largo del tour), papas al lado del green y chiripiorcas adentro del búnker del 7. Casco hizo un poco de lo mismo, no hizo grandes cosas pero tampoco hizo muchas cagadas, fue un subí-baja en el score mechando algún parcito por ahí.
Resumiendo todos hicimos un neto de 78 golpes en una cancha en mal estado que se debería haber jugado con lié mejorado. A pesar de esto sigue priorizando el ambiente golfistico, la competitividad sana y el hoyo 19 con amigos, que no decaiga.
Línea 5: Por Sebas Piazza
Informe Pendiente
Línea 6 Por Marcos Durañona
Fran Altgelt: Arrancó bastante encendido, con pares en el 2 y 3. Luego, con el correr de los hoyos se fue desdibujando y empezó una seguidilla de bogeys y doble bogeys, cerrando un mal 50 de ida. A la vuelta corrigió un poco los tiros al green, pero no logró despegar y terminó cerrando con un 46 de vuelta y un neto de 78, sin mucho para destacar.
Sampa: Hace ya algunas fechas que agarró el palo enjabonado y lejos quedó el golf que mostró en Pilará en la fecha 5. Estuvo desmotivado, se lo vio pasarla mal dentro de la cancha, desconectado con el deporte y esto se vio plasmado en su tarjeta. 52 y 52 y un total de 87 neto, quedando en la última posición y ya con su cabeza metida de lleno en la gira.
Mono: Arrancó bastante prolijo con 2 pares en 4 hoyos y algunos bogeys y dobles para terminar con un auspicioso 46 de ida. La vuelta fue para el olvido, empezó a fallar los segundo tiros y se le hizo difícil llegar con chances de par. Tuvo un hoyo fatídico en el 17, luego de tirar su primer pelota al agua, al momento de impactar la 2da, un grito de “fore” lo sacó del golpe y segunda al agua…. Tercera al agua y cerrar con un 9 en un par 3… par para el 18, cerrando con un 53 de vuelta y un 79 de neto para un triste cierre de año y a meter de lleno al cabeza en Carió.
Sata: que decir de Sata…. Realmente hace varios meses que no jugaba con él y me sorprendió lo bien que jugó casi todo el día. La ultima vez habíamos jugado, salía con hibrido como si fuera una garantía y estaba bastante lejos de serlo. Pero esta nueva versión de Sata inclyó casi siempre drive fuertes al medio, muy buenos hierros, un putt razonable. Durante la ida tuvo muy buenos hoyos, varios pares y bogeys, pero en los hoyos finales hizo un quintuple bogey en un par 4 y cerró con un 49 de ida. La vuelta la jugó con mucha prolijidad. Hizo birdie en el par 5 de 11, y varios pares y bogeys. En el par 3 del 14 hizo doble, pero se acomodó rapidamente con un par. En el par 3 del 17 la tiró al agua con el tiro de salida pero hizo par con la 2da, para un doble bogey. Cerró la vuelta con un par trabajado, lo que le permitió anotar un 42 de vuelta, 70 de neto para el Tour (67 en el medal por el tope de hcp). Igualó la primera ubicación y se llevó su primer triunfo en su primer año en el Tour. Muy meritorio! Feliciatciones Sata!