Informe Fecha 6 - Copa Matías Durañona

No hay caso, hay alguien que no quiere que nos quede un lindo recuerdo de estancias. Ya la jugamos con Nieve, con lluvia torrencial y ahora con un frío que te partía las muelas. Incluso las últimas líneas tuvieron que jugar varios hoyos con lluvia.
Más allá de eso, la fecha salió como estaba planeada. Una modalidad propuesta por el anfitrión que tuvo muy buena aceptación y scores por encima del par para los 20.
Los Clariá hicieron pesar la localía y con +2 y +3 se llevaron el primero y segundo puesto. El torneo está que arde. Solo unos decimales separan al 1ero del 2do, y en 6 fechas jugadas, tuvimos 6 ganadores distintos.

  • Lucas arrancó con 2 dobles bogeys y le atribuyó la culpa al carrito eléctrico, que le sacaba la concentración. Corrida al club house, carrito a la casilla de palos y bolsa al hombro. No sabemos si fue eso, pero el cambio fue notorio, 4 pares y 3 bogeys para terminar los primeros hoyos. Tuvo un juego sólido y podría haber hecho mejor score si no hubiese errado tantos putts en una vuelta irregular. Se acercó a los primeros puestos y renacen las esperanzas.

  • El Látigo venía con una actuación regular, sin grandes tiros ni errores groseros, que con un hándicap mucho más alto del que podría tener si se concentrara un poco más, lo ubicaba cómodo en la punta de la tabla. Sin embargo, el hándicap apareció en todo su esplendor, y sus ya conocidas desconcentraciones, sumados al temible tridente compuesto por viento, frio y lluvia le hicieron firmar 10 en el par 3 del 16. Eso lo derrumbo y ya no hubo nada que hacer. Firmó un 74 y se acomodó un poquito en la tabla. Deberá ganar una fecha como mínimo para tener esperanzas.

  • Mati confirmó lo que había adelantado en el reportaje. Jugando el putt así, da muchas ventajas. Jugó muy concentrado, nunca se apuró, pego la madera 3 como nunca, pero erró putts insólitos. Mucha ventaja para un año tan competitivo. 75 de neto lo dejaron en el 3er lugar. Felicitaciones por la organización y la creatividad de los premios. Entendió el espíritu de ser el anfitrión.

  • Diego arrancó bien, el día estaba ideal para él, con un viento temible que por su tipo de juego no solo no le afecta sino que lo potencia, tuvo su punto más alto en el hoyo 8 donde anotó un gran birdie, y un 41 de ida que lo perfilaba muy bien para llevarse la fecha. Arrancó la vuelta con un doble bogey en el temible hoyo 10, que con la longitud y con viento en contra se hace par 5. Con algunos pares y bogeys en los primeros hoyos, se sentía cómodo, pero se fue apagando, y ya en el hoyo 14, donde algunos ya estaban comiéndose los patys en lo de Clariá, se largo la lluvia. Eso lo terminó de sacar del partido, y nunca le pudo terminar de encontrar la vuelta. 47 de vuelta, 88 gross, y un sabor muy amargo, sobre todo por los 3 putts del 18. Con su hándicap ajustado por el TGLA, quedó en 75 de neto y sumó una vez más. Es uno de los grandes candidatos a llevarse la copa.

  • Oveja tomó una clase el día anterior. El profe le dijo: “si te cambio el swing, te arrastrás, practiquemos pitch y chipping” Si le hubiesen dicho todo lo contrario, hubiesen estado más cerca de lo que pasó. En los primeros 5 hoyos, debe haber hecho 4 papas con el pitch. En todo lo demás, estuvo fino. Oveja tiene un juego muy prolijo, con pocos errores y, por sobre todo, tiene la copa entre ceja y ceja. Con la floja actuación de Joaco, este 76 le alcanzó para trepar hasta lo más alto. ¿Podrá mantenerse?

  • Barullo Piazza arrancó motivado. En su nuevo rol de capitán de los jóvenes profetas, se auto nominó capitán y líder de su línea y planteó una estrategia que le resultó a la perfección. Su primer ensayo sembró esperanza entre los jóvenes del tour. El putt lo traicionó y le impidió ajustar un score que fue mucho más alto de lo que se vio en la cancha. Para destacar, en el hoyo 9, luego de una salida aceptable, puso una madera 3 de 260 yardas y la dejó a dos metros de la bandera. Ni él lo podía creer. Firmó un 80 de neto y su juego ir regular le impide dar pelea más arriba.

  • Joaco, puntero hasta el final de esta fecha, no estaba con ritmo. Ahora va a entender que el hándicap más bajo no es el que te da la asociación, sino el que te dan los hijos. Se acabó el driving entre semana y a jugar cuando quieras. No pegó bien y sufrió las condiciones climáticas. Con todo esto, se las arregló para firmar un 81 y sumar unos puntitos. Perdió la punta por unos décimos y por supuesto que todavía es uno de los grandes candidatos.

  • Quique tuvo buenos tiros, y en general jugó bien. Sin embargo, algunas desconcentraciones le hicieron tirar 3 pelotas fuera de límites y una al agua. Eso, en este nivel que está mostrando el tour, se paga muy caro. Sin embargo, con todas esas contrariedades, un 81 confirma que con un poco más de concentración y práctica está para grande cosas. Colaboró con 2 birdies en hoyos difíciles para bajar el par en la laguneada.

  • La Larva pegó bien, y tuvo algunos muy buenos hoyos. El clima lo maltrató y sufrió por demás en algunos hoyos puntuales a causa del viento. Hizo un gran birdie en el par 3 del hoyo 7. No le alcanzó y por solo un golpe quedó fuera del pelotón de los que sumaron. Sigue con los 12 puntos sumados en la primera fecha y a menos que hagamos dos fechas más en pingüinos, la tiene difícil. Celebramos la actitud de venir a jugar y de considerar que el tour sea un escape para despejar su cabeza.

  • El Mono tuvo otra tarde floja y sigue custodiando los últimos puestos. No llega a sumar ni un punto completo. Triste papel de un jugador con mucho potencial y poca confianza en sí mismo. Tuvo una buena ida, pero se cayó a pedazos a la vuelta con un catastrófico 57.

  • Hablar de Tomi a esta altura del informe si que es raro. El eterno candidato anduvo muy irregular, flojo con los tiros de salida, muchos de ellos muy desviados hacia la derecha. Jugo bastante bien los tiros al green, sobre todo de 160 yds para abajo, pero el putter tampoco le funciono bien. El frio lo afecto bastante y el viento también, es un jugador de bola alta y eso cuando hay viento lo complica. Se alejó de los primeros puestos y permitió emparejar la tabla. Sigue siendo candidato.

  • La Liebre volvió a redondear una tarde para el olvido. Superó la barrera de los 100 y no parece mostrar un juego que lo ilusione. Deberá tomar un par de clases y ya pensar en la gira, donde tiene sus últimos lindos recuerdos.

  • Fran Altgelt esta cambiando. Su "nuevo" hcp la da cierto respiro que antes no lograba conseguir, su noviazgo también le permite soñar, el negocio inmobiliario esta medio parado, y su golf, no desentona con el resto de sus cosas, es decir, de a poco lo va regulando y se lo nota con más confianza. Se tiene más fe y hasta te tira consejos. 100 de gross y manos vacías. Otro que tiene que llevar su cabeza a tiempos lejanos para recordar como se hacía.

  • Juan, Luego de haber ganado la última fecha, no tuvo su mejor actuación. No logró sumar puntos y en la tabla general se va alejando. Su juego no termina de afianzarse, aún cuando su hándicap es mucho más alto de lo que Juan puede dar, le da margen para jugar tranquilo.

  • Pato anotó los dos primeros hoyos para su línea, y terminó obligado en el 18 para anotar. Jugador mental muy débil. No se encuentra con el golf desde hacer varios meses, sin perjuicio de haber ganado una fecha que él la atribuye al desastre de sus competidores y no a su juego. Las presiones lo sacan del partido. Deberá aprender, es cuestión de tiempo. Para destacar, Par 3 con viento huracanado en contra, quiso pegar una drive de piso para que corra hasta el green, pero lamentablemente la pelota se cruzó con la bocha de la salida de damas y le tiró la pelota fuera de límite. Eso le pasa por querer inventar un juego nuevo.

  • Llegábamos al bar ávidos de un calentito para reponer energías, y escuchamos al anotador de la línea anterior que disfrutaba de su tentempié: “Sampa, 60, ¿no?” tremendo. Esos scores te dejan sin fuerza para encarar los segundos nueve hoyos. Sin embargo, Sampa se concentró, se metió dos medialunas en el bolsillo, y mejoró mucho su juego. Por supuesto que no le alcanzó, pero se quedó con una mejor sensación. Fue destituido de su cargo en el hoyo 19, y aún esperamos su descargo y las planillas con los números.

  • El Torito arrancó bien. Se tenía tanta fe que ni siquiera quiso anotar el hoyo 1. De a poco se fue cayendo, varios fuera de límite y algunos hoyos fatales le costaron muy caro. A la vuelta la línea le puso 3 objetivos y respondió. Zafó del balde pero de nuevo estuvo rascando el fondo de la tabla.

  • Baba terminó los primeros hoyos sin anotar ni un hoyo para su equipo. Un 52 lo dejaba afuera de cualquier tipo de esperanza. Salió a jugar la vuelta solo con el objetivo de ayudar a su equipo y de mejorar su score de los primeros 9 hoyos. 52 de vuelta redondearon uno de los peores scores que se le vieron en los últimos tiempos. Tiene margen para jugar una fecha así, pero ya se le acabó, si quiere pelear por la copa mayor.

  • A Tati no conocer la cancha le jugó en contra, sumado al viento que hace estragos en Estancias, tuvo una tarde para el olvido. La revelación del año estuvo fuera de foco, y ayudó a emparejar la tabla. Deberá reenfocarse para pensar en grande.

  • Juan Terán jugo decididamente mal, desconocido. No le gusta mucho estancias, pero igual estaba muy motivado desde unos días antes. Erró muchos tiros, con el drive tiro 3 afuera del límite en el hoyo 13. Falló un par de putts fáciles y lo complicó bastante el viento. Terminó birdie par birdie, pero igual muy mal. Los que lo conocen dicen que fue la peor ronda que lo vieron jugar en su vida. Totalmente desconocido.

Laguneada:

  • Sebas, Fran, Juan y Pato (63, ganadores)
    La línea ganadora, que casi le sacan la bocha de polo y el chocolate de las manos, supo defender su juego en el escritorio frente a la línea donde estaban nada más y nada menos que el ex y el actual presidente del TGLA. "Casi nos quedamos sin nada", dicen sus integrantes en tono acusatorio a la comisión fiscalizadora de scores.

  • Lucas, Mati, Oveja y Toro (63)
    El equipo arrancó bien, con 3 pares en el hoyo 1 y discusión sobre cual anotar.
    A partir de ahí, el equipo se vino abajo y Lucas anotó 6 de los 8 hoyos restantes.
    Se quedó sin crédito para la vuelta y uno si o si iba a estar obligado en el 18. Mati aceptó la presión, y en el 17 dijo, “déjenme el 18 a mí” Cumplió, anotó un birdie, y redondearon un buen 63, que se pensaba ganador hasta que una fiscalización de las tarjetas comprobó que era empate y ganaba la línea del barullo Piazza por mejor vuelta. Cabe destacar que no hubo animosidad y que nunca se anotó mal. El error fue que se dijo menos 9 pensando que la cancha era par 72.

  • Diego, Juan Terán, Tomi y Látigo (64)
    La línea estuvo pareja, sin hacer nada espectacular, pero tampoco sin cometer errores, nunca se animó a ganar. La falta de experiencia en este tipo de competencias les hizo pensar que el score ganador rondaría el -11. Con esta premisa, su -7 en el tee del 18 era mucho mejor de lo que pensaban. Diego, con la obligación de anotar, con golpe de hándicap, y con 3 tiros arriba del green con un putt de 2 metros para birdie a la derecha de la bandera, tenía la laguneada servida en bandeja. El putt era muy rápido y barranca abajo. Diego pensó en la lluvia torrencial que para ese entonces regaba los greens de Estancias y el frio que te helaba los huesos, “la bola va a correr menos”, pensó. La tiró a meter para anotar un águila y no solo falló sino que se pasó un metro y medio. Terminaron anotando Par y quedaron afuera del desempate.
    Diego no podía parar de lamentarse al enterarse del score ganador.

  • Tati, Quique, La Larva y Joaco (64)
    La línea favorita estuvo cerca de la punta pero no le alcanzó. La estrategia fue dejarle los últimos hoyos a Joaco, y salió muy bien. La Larva y Enrique aportaron mucho para el equipo con sus birdies pero no alcanzó.

  • Liebre, baba, Mono y Sampa (68)
    En el hoyo 9, su jugador más fuerte aún no había anotado ni un hoyo, lo cual era un buen presagio. No obstante, Baba nunca levantó cabeza y un pobre – 3 los dejó sin chances.

saludos,

La Comisión

No hay comentarios.: